AEDIS, FEACEM, ANCEE, EG y CECE firman el XVI Convenio Colectivo de centros y servicios de atención a personas con discapacidad.
Hoy, en la sede de la Fundación SIMA, las patronales AEDIS, FEACEM, ANCEE, Educación y Gestión (EG) y CECE han firmado junto a las organizaciones sindicales UGT y FECCOO el XVI Convenio Colectivo de centros y servicios de atención a personas con discapacidad.
Este acuerdo es fruto de un proceso de negociación de cuatro años en el que las patronales firmantes han realizado un intenso trabajo, esfuerzo y dedicación para dar respuesta a las necesidades de nuestro sector. Nuestro fin ha sido dotar al sector de un marco regulador de las relaciones laborales más ajustado a la realidad, que permita la dignificación del sector y de los profesionales que diariamente velan por la atención y el bienestar de las personas con discapacidad.
El nuevo Convenio, que tendrá vigencia desde el 1 de enero de 2025 tras su publicación en el BOE, incluye una serie de mejoras importantes para los trabajadores y el funcionamiento de los centros, algunas de las cuales ya os adelantamos en el comunicado enviado el pasado 24 de septiembre.
Principales medidas del XVI Convenio Colectivo:
- Actualización salarial progresiva:
- Desde el 1 de enero de 2025, los salarios base aumentarán un 10%, estableciendo el salario base mínimo en 1.000 euros para los operarios.
- Se incluirán complementos salariales garantizados para evitar solapamientos.
- En 2026 y 2027, los salarios se incrementarán anualmente un 1,5% sobre el salario base del año anterior.
- En 2028, las personas trabajadoras que cumplan los requisitos establecidos devengarán un complemento N3 del 2,75% del salario base.
- A partir del 1 de enero de 2028: salvo que las partes adopten otro acuerdo en el plazo de 6 meses tras la denuncia del Convenio, el incremento será del salario base del año anterior + IPC año anterior, con el límite mínimo del 1,50% y un límite máximo del 4%.
- Respecto de los centros concertados de educación especial, se actualizarán los salarios según el acuerdo que se firme cuando se disponga de los módulos de los conciertos de la Ley de Presupuestos generales del Estado una vez publicados en el BOE
- Flexibilidad y conciliación:
- Permisos parentales de 8 semanas para el cuidado de hijos menores de 8 años.
- Mayor flexibilidad en la gestión de vacaciones, permitiendo a los trabajadores elegir 3 días según sus necesidades.
- Nuevas medidas para facilitar las ausencias justificadas por enfermedad o fallecimiento de familiares.
- Mejoras en las condiciones de trabajo:
- Actualización del kilometraje a 0,26 €/km
- Incremento del importe por trabajar en días festivos y establecimiento de un nuevo complemento de nocturnidad del 25% del salario base.
- Posibilidad de reducción de la jornada laboral para el personal que cumpla ciertos requisitos de edad y antigüedad.
- Negociación de acuerdos autonómicos:
- Se podrán alcanzar acuerdos específicos en cada comunidad autónoma sobre complementos retributivos, premios por jubilación, mantenimiento de empleo y dotación de equipos directivos.
Si bien este acuerdo supone un avance significativo para la mejora de las condiciones laborales, las patronales firmantes queremos instar a las administraciones públicas a que actualicen la dotación presupuestaria destinada a los servicios especializados de atención a personas con discapacidad.
Es fundamental que las ratios de coste-plaza reflejen las nuevas condiciones económicas y laborales, garantizando la sostenibilidad de los centros y servicios y la mejora de las condiciones laborales de los profesionales del sector.
La secretaría de la mesa negociadora ha enviado hoy toda la documentación a la Dirección General de Trabajo del Ministerio de Trabajo, Migraciones y Seguridad Social para que proceda a la revisión y a la inscripción del convenio en el registro pertinente, tras lo cual se publicará en el BOE.